- aún
- aún(diferente de aun)_adverbio temporal1._ Hasta ahora o hasta el momento que se indica.Sinónimo: todavía.Observaciones: En todas las acepciones temporales se presupone que en un momento anterior se da la situación contraria y por eso la negación se hace con ya no y ya respectivamente: Aún vive, Aún no tienes canas frente a Ya no vive, Ya tienes canas. Aún no ha venido tu padre. Le ofrecieron un nuevo trabajo, pero aún no ha contestado.2._ Ahora o en un futuro inmediato: No se lo digas aún.Sinónimo: todavía.3._ Expresa, además de tiempo, un matiz de ponderación o de énfasis: Aún queda tiempo para que acabe el verano. Son las diez ¿y aún sigues trabajando?Sinónimo: todavía.4._ En contextos negativos no des- carta la posibilidad de que pueda suceder el hecho al que hace referencia: - ` ¿Te has casado?' - ` Aún no. 'Sinónimo: todavía.5._ Señala un punto temporal presente, pasado o futuro, indicando que continúa la situación o el hecho de que se trata, pero sugiriendo que podría darse el contrario: ¿Llueve aún? (` ¿Sigue lloviendo?` ) Aún tenemos tiempo. Aún no ha venido. Aún eran unos niños. No digáis nada aún.Sinónimo: todavía.Sinónimo: todavía.Relaciones y contrastes: Se reemplaza por ya en la negación pertinente: - ` ¿Aún fumas?' - `No, ya no.' Acentúa la idea de que en el futuro puede darse la situación o el hecho que no se da en el momento de que se trata y que se tenía previsto: - ` ¿Eres catedrático?' - `Aún no.' Aún no ha llegado mi hora. Aún no eres viejo. Aún no has visto lo mejor. No disparéis aún.Observaciones: Se usa en aserciones, preguntas o prohibiciones.Observaciones: Se usa en negaciones.6._ Expresa ponderación enfática y extrañeza ante un hecho o situación, dando a entender que era esperable lo contrario: ¿Aún no has terminado? ¿Pero aún estáis aquí?; o que era esperable sólo para la persona a la que se refiere la frase: ¡Aún no me has ganado!Sinónimo: todavía.Observaciones: Se usa en interrogaciones y exclamaciones.7._ Junto al valor temporal tiene un matiz concesivo en contextos que expresan un hecho o situación producido realmente: Lo hice lo mejor que pude y aún cree que no me esforcé. Y aún dirán que trabajamos poco.Sinónimo: todavía, aún así.Observaciones: Se usa en situaciones en que el hablante se extraña de que algo suceda o creía que era esperable lo contrario._adverbio1._ (en contextos emotivos de negación, rechazo o renuncia) Indica el límite máximo en que se puede tolerar, admitir o comprender una situación o hecho mencionado antes o conocido: Aún si fuera dócil ..., pero es que ni siquiera eso. - ` ¿Y qué pinto yo en esa casa?' - `Tú aún, porque, al fin y al cabo eres de la familia, pero, ¿yo?' ¿Un viaje a la India? Si nos sobrara el dinero, aún, pero, estando como estamos, ni hablar.Sinónimo: todavía.Relaciones y contrastes: Es menos frecuente que todavía. A la frase en que aparece aún se puede añadir pase, quizá fuera admisible, puede pasar, podría pasar, estaría dispuesto, parecería bien, podría admitirse: ¿Que me ponga el abrigo? Si hiciera frío, aún, pase, pero con este calor. Resalta una cualidad, característica o circunstancia que se supone ya en grado muy elevado, por lo que no parecería esperable que se diera en grado mayor: González es aún más alto que Sabonis. Yo lo haría con más esmero aún. Tengo aún menos granos que tú. Tiene una hermana aún menor (que él).Relaciones y contrastes: Permite la presencia de la expresión que ya es decir como conclusión de algo redundante: Es aún más listo que Juan, que ya es decir.Observaciones: Se usa en comparaciones de superioridad o inferioridad, antepuesto o pospuesto al sintagma comparativo. Puede usarse con imperativos: Cantad con más pasión aún.2._ En una comparación de superioridad o de inferioridad, resalta una cualidad o una característica que se da por supuesta en la otra persona o en la otra cosa: Es aún más inteligente que su hermano.Sinónimo: todavía.Frases y locuciones1._ más* aún.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.